Si tienes las siguientes dudas o preguntas este artículo te va a servir.
Qué pasos tengo que seguir para poner un negocio
Qué tengo que hacer para crear mi propia empresa
Cómo le hago para montar un negocio
Qué se tiene que hacer para montar un negocio

PASOS PARA ABRIR UN NEGOCIO CUALQUIERA QUE SEA
1. DETRÁS DE CAMARAS
ENCONTRAR UNA BUENA IDEA Y DESARROLLAR

Para mi este paso es super importante, no muchos expertos de negocios le dan mucha importancia a esta parte que yo le llamo “detrás de cámaras”. En la creación de una empresa de un negocio esta es una parte fundamental que sin la existencia de esta muchos negocios no existirían. Todos los negocios que ves comenzaron con una idea. Una idea, una cosquilla, una visualización es lo que se necesita para crear un negocio.
Una de mis frases favoritas es una frase de Budha que dice que “Todo se crea dos veces, una en la mente y otra en la realidad”. Pero para poder pasar a crear un negocio en la realidad es necesario primero crearlo en la mente.
Lo triste es que muchas almas emprendedoras no quieren entrar al backstage, no quieren ni siquiera estar detrás de las cámaras y se quedan con una buena idea para poner un negocio pero no dan los pasos para hacerla florecer.
Cualquier idea de negocio puede ser buena, no hay idea perfecta pero todas pueden ser perfectas si se siguen los pasos necesarios para arrancarla.
Algunos negocios comenzaron con una idea muy mala y la fueron haciendo florecer poco a poco a poco, fueron aprendiendo en el camino y la fueron puliendo pero no se quedaron esperando a que llegara una mejor idea, fue en la marcha, ofreciendo productos o servicios que mejoraron sus negocios.
Esta etapa para mi es una etapa que me gusta mucho y con la que trabajo mucho con muchas mujeres (y algunos hombres también) para que se tengan confianza y den los pasos necesarios para llevar a cabo su idea.
Esta etapa envuelve mucho más cosas que solo tener el dinero o crear un producto para venderlo. Para mi esta etapa tiene mucho que ver con nuestra psicología, con la confianza que tenemos en nosotras mismas, en nuestra capacidad para enfrentar retos y desilusiones, en nuestra capacidad para enfrentar nuestros miedos.
Para mi la autoestima y la confianza en uno mismo es fundamental para poder dar los pasos necesarios para poner un negocio. Desgraciadamente para muchas personas sus miedos son más grandes que sus deseos de ganar más dinero o tener un trabajo donde puedan hacer lo que les gustan que se quedan solo con una cosquilla deponer un negocio pero nunca hicieron nada para arrancar sus empresas.
El temor a fracasar, el temor a perder dinero, el miedo al que dirán los demás son algunos elementos con los que tenemos que luchar en esta etapa.
Decir que no los sentimos es negar la realidad, yo no creo que exista una sola persona que cuando está invirtiendo su dinero, tiempo y energías no llegue a sentir inseguridades por más confianza que se tenga en uno mismo y en nuestro producto. Pero la verdad es que los miedos son buenos, nos motivan a hacer las cosas mejor para tratar de reducir los errores al máximo.
El factor determinante para tener éxito detrás de las cámaras es dejar de pensar que no tengo el suficiente tiempo, que no tengo el suficiente dinero, que mi idea no es lo suficientemente buena. El antídoto para este tipo de pensamientos negativos que nos frenan a desarrollar nuestra idea de negocio es ir haciendo cosas paso a paso hasta lograr ver el negocio de nuestros sueños hecho realidad.
A veces pienso que las personas que pensamos tanto en si nuestra idea de negocio es buena o no y no nos decidimos a arrancarla es porque de cierta forma somos afortunados de tener otra forma de ingresos para satisfacer nuestras necesidades y las de nuestras familias. Basta ver el tipo de negocios y trabajos que hacen las personas que tienen grandes necesidades para sacar adelante a sus familias. De hecho hay muchas historias de personas que salieron de la pobreza con sus propios negocios y no se preocuparon o se pusieron a pensar lo que sus amigos iban a decir si fallaban, simplemente necesitaban sacar adelante su negocio para comer y sacar adelante a su familia.
Creo que podemos aprender de la determinación de esas personas para sacar nuestros negocios adelante y dejar nuestros miedos a un lado.
… Hasta este punto sé que seguro te preguntarás…. si, pero… ¿no sé cómo hacerle?
Esa es una de las razones por las que muchas buenas ideas de negocios se quedan estancadas, porque (además de los miedos que tenemos y de los que ya hablamos antes) no sabemos exactamente qué pasos dar. Después nos ponemos a investigar los pasos, ya sea en un libro o en una página en internet que suenan tan complicados y tan confusos que no queremos hacer nada para hacer eso que suena tan complicado.
Por eso decidí poner esta guía para que podamos ir siguiendo paso por paso lo que hay que hacer para montar un negocio y dejarnos de pretextos.
Suponiendo que hasta este punto has decidido dejar tus miedos y unirte al grupo de detrás de las cámaras cuando ya se empieza a trabajar en la idea de negocio te doy la bienvenida y te digo que vamos a hacer.
Muchas de las cosas que sugiero suenan muy básicas y parecen obvias que muchos de mis clientes a los que les doy coaching se las quieren saltar pero siempre resulta que más adelante en el proceso se dan cuenta de que deberían haber seguido ese consejo. Por eso te sugiero que no te saltes el paso y hagas lo que se te recomienda en el momento que se te indica.
Claro que la ventaja de poner un negocio es no tener jefe y hacer las cosas como tú quieres pero te aseguro que yo ya he recorrido el camino + todo lo que he estudiado te puede hacer las cosas más sencillas si decides seguir los pasos que te sugiero.
Así que en la sección de detrás de cámaras tienes que:
a. Encontrar una buena idea de un negocio que quieras poner
b. Investigar más sobre la idea de negocio que quieres poner
c. Desarrollar la idea a todo detalle (escríbela)
Muchas personas ya tienen una idea de un tipo de negocio que quieren poner y muy probablemente tú también. Busca información sobre el tipo de negocio que quieres poner aquí en esta herramienta de búsqueda o bien te dejo algunos artículos que te pueden ayudar a aclarar tu idea.
Ideas de negocios en locales pequeños
Ideas de negocios que puedes poner en tu casa
Ideas de negocios que puedes poner con tus amigas
Ideas de negocios que no requieren mucha inversión
Ideas de negocios que son rentables
Algunas ideas de negocios que son muy populares son:
Tiendas de ropa
Salones de belleza
Negocios de banquetes
Lavados de auto
Hacer pasteles en casa
Vender tus manualidades
El objetivo de este paso es que tengas una idea clara del negocio que quieres poner
Aquí tengo otros artículos que te pueden servir
Cómo encontrar una buena idea de negocio
2. PASAR DE LA IDEA A LA REALIDAD
NO DEJES QUE LA PARTE TEDIOSA TE LIMITE

Es hora de atterizar la idea
Una vez que tienes una idea del negocio que quieres poner tienes que pasar a la parte tediosa y para muchos aburrida pero te sugiero que no la dejes de hacer. Mis maestros del MBA le llaman Planeación. Para muchos es la parte aburrida y tediosa por la que muchas personas no quieren pasar. Algunos deciden saltársela y seguir adelante sin hacer un plan, otros deciden olvidar su idea de poner un negocio porque suena como a tortura china el tener que hacer todo esto para poner un negocio.
Sólo tú puedes decidir si te quieres saltar esta parte, si quieres olvidarte por completo de poner tu negocio o si estás dispuesta a invertir unas buenas horas de tu tiempo en investigar todo lo que se necesita para arrancar ese negocio que quieres poner y para planearlo.
Hay negocios que requieren menos planeación dependiendo del tipo de negocio y del tipo de inversión que vas a hacer. Algunas personas que comienzan a autoemplearse desde sus casas solo se deciden a ganar dinero de cierta forma y comienzan a promocionarse para prestar sus servicios. Algunos de estos casos son: maestros particulares, masajistas, contadores, personas que van a cocinar desde casa o personas que van a cuidar niños.
Todos esos microemprendimientos en general son fáciles de comenzar y no necesitan de mucha planeación pero con todo y que aplaudo la actitud emprendedora de estas personas que se lanzan a ofrecer sus servicios yo les sugiero que dediquen un poco tiempo a planear su negocio.
En la etapa de la planeación se pueden descubrir muchas cosas que de lo contrario pueden costar dinero e incluso lágrimas sino se hacen bien. En la planeación es cuando nos podemos equivocar sin perder dinero y sobre todo cuando podemos definir una mejor oferta del producto o servicio que vamos a ofrecer.
Las cosas que tienes que hacer en la parte de la planeación son:
a. Investigar los trámites y permisos
b. Cotizar gastos y costos
c. Hacer tu plan de negocios
d. Hacer tu plan de mercadotecnia
e. Conseguir personas que te puedan ayudar
f. Buscar proveedores potenciales
g. Hacer bien tus cuentas
En esta parte puedes ver en papel y por escrito cuánto dinero vas a tener que invertir, cuánto dinero vas a poder ganar y cuántas ventas tienes que hacer para lograr tener las ganancias que deseas.
3. AHORA SI VA EN SERIO
ES HORA DE PREPARAR TODO

Suponiendo que tu Plan de Negocios ya está listo, ya definiste que tipo de negocio vas a poner, qué modelo de negocio vas a seguir, cómo te vas a promocionar, ha llegado la hora de preparar todo para comenzar.
Los puntos a seguir en esta parte son:
a. Buscar el lugar y firmar los contratos
b. Conseguir los proveedores
c. Acondicionar el lugar
d. Registrar la empresa
e. Encontrar un nombre para tu empresa
f. Crear tu sitio web
g. Diseñar y elaborar el material publicitario
h. Comprar el mobiliario y equipo
i. Armar el equipo para que te ayude a manejar el negocio
4. ESTAMOS CASI LISTOS
LA CUENTA REGRESIVA COMIENZA

Para mi esta es la parte más emocionante de arrancar un negocio. Es cuando ya casi todo está listo y solo estamos afinando los pequeños detalles para arrancar.
Algunas de las cosas que se hacen en esta etapa son:
a. Acomodar la mercancía
b. Hacer la campaña publicitaria previa
c. Contratar al personal y capacitarlo
d. Definir las políticas y procedimientos
e. Preparar la inaguración
5. LUCES, CAMARA, ACCION
EL NEGOCIO COMIENZA Y EMPEZAMOS A PRODUCIR DINERO (IDEALMENTE POR SU PUESTO)

Ahora sí FELICIDADES si ya llegaste a esta parte, sino has llegado te recomiendo que te sigas visualizando en esta etapa para motivarte a abrir el negocio que quieres.
Una vez que llegas a por fin abrir el negocio que planeaste la satisfacción es extrema y debes de sentir un gran orgullo de que lograste una meta. Abriste tu negocio propio para generar ingresos por tu cuenta, ganar dinero haciendo lo que sabes o lo que te gusta. Ayudar a las personas que son tus clientes ofreciendo lo que ellos necesitan en tu tienda o empresa.
Ahora que ya estás ahí el gran reto apenas comienza. Abrir un negocio no es sencillo y ya lo pudimos ver en todos los pasos que se tienen que dar para llegar al punto de abrirlo pero ahora toca mantenerlo, hacerlo crecer, lograr tener más clientes y esto solo se logra con trabajo diario, ofreciendo un buen servicio, entendiendo qué es lo que tus clientes necesitan, promocionando tu negocio de diferentes maneras día con día, mejorando el manejo de la empresa.
Poner un negocio no es una tarea fácil, ser dueño de tu propia empresa requiere de mucha dedicaciٕón y trabajo duro. Cuando eres dueña de tu empresa y eres tú tu propio jefe trabajas más, haces muchos más trabajos que antes nunca imaginaste que tendrías que hacer, aprendes nuevas cosas todos los días, cosas que incluso antes odiabas como contabilidad o impuestos ahora son parte de tu vida diaria.
La experiencia de poner tu negocio propio es super recompensante, está llena de retos y desafíos y da frutos en el largo plazo. Pensar que un negocio te va hacer rica de la noche a la mañana es no ser realista. Todo negocio necesita pasar por sus diferentes etapas que van desde el nacimiento a la madurez para generar los ingresos que estimas que puedes tener.
El crecimiento que tu negocio puede tener depende de ti, de lo que te propongas y de lo bien que hagas las cosas desde el principio.
Como les digo a mis clientes “empieza pensando con el final en mente” es una frase de Steven Covey que creo que inglés es más clara “start with the end in mind”. Si tu finalidad (ese es el final al que se refiere Covey) es crear sucursales o abrir franquicias planea tu negocio de tal manera que aunque comiences con una idea chiquita y con poco capital puedas ir haciendo crecer el negocio poco a poco para que al pasar de algunos meses (normalmente no menos de 24) puedas lograr franquiciarlo o abrir tus sucursales. Sino planeas y solo haces las cosas saltandonte los pasos iniciales te va a ser más difícil hacer crecer el negocio.
4 Puntos a seguir una vez que el negocio ya está en marcha

1. Medición
2. Procedimientos
3. Flexibilidad
4. Mercadotecnia
Los puntos anteriores los debes de tener en mente siempre, son los elementos indispensables para el éxito de un negocio (por supuesto partiendo de que hiciste una buena planeación).
Medición
Tienes que definir muy bien la o las maneras en las que vas a medir el éxito de un negocio.
– Medir ventas
– Medir gastos
– Medir número de clientes que entran a tu tienda
– Medir todo lo medible en un negocio
Aunque no te gusten los números y las materias de matemáticas o estadística nunca hayan sido tus favoritas en la escuela cuando tienes un negocio tienes que dedicar un tiempo diario a analizar tus números. Son los números los que nos dicen si el negocio no va bien.
– Estás teniendo visitantes a tu tienda y no están comprando, eso quiere decir algo y tienes que hacer algo
– Las ventas han aumentado pero las ganancias del negocio no, puede ser que estés teniendo un mal control de gastos
– Tus empleados están trabajando más horas de los que los necesitas o tu clientela se está yendo porque no tienes el suficiente número de empleados para atenderlos
Los anteriores son solo algunos de los ejemplo que te dicen porque tienes que medir todas las cosas que pasan en un negocio. Lo importante de la mediciٴón no nada más es conocer los números sino tomar decisiones para mejorar lo que está pasando.
2. Procedimientos
En el comienzo de un negocio se definen procedimientos básicos pero una vez que se arranca el negocio vas a darte cuenta como es mejor establecer procedimientos para todo tipo de situaciones que se presentan en la empresa. Esto lo aprendí de mi MBA y de la manera en la que se manejan los negocios en Australia. Todo tiene una forma y un procedimiento y aunque parece tedioso, se trabaja una vez creando un procedimiento y luego se convierte en una medida standard de hacer las cosas. Tus empleados saben lo que tienen que hacer en cualquier momento, no tienes que estar allí a cada segundo para que las cosas se hagan de una buena manera y luego puedes patentar tus procedimientos como parte de tu marca si después quisieras franquiciar tu negocio (esto pensando en un futuro y por supuesto pensando en grande porque yo creo que todo pequeño negocio se puede pensar en grande).
3. Flexibilidad
Este es un punto muy importante y de hecho creo que es una habilidad que los dueños de los negocios tienen que ser capaces de desarrollar. Hemos visto empresas gigantescas como Microsoft quedarse atrasadas por no tener una mente flexible. Apareció Facebook y no se adaptaron a las nuevas demandas del mercado, les tomó años decidirse a prepararse para las nuevas tecnologías. Lo que tienes que hacer en tu negocio es apegarte a tus planes pero identificar las demandas de tu mercado y adaparte. Yo por ejemplo con mis Blogs me costó trabajo adapatarme a decir adiós a mis interfases y adaptarlas para telefonía móvil pero sino lo hacía me representaba perder dinero. Si creaste un negocio o vendes un producto pero ves que la demanda ha cambiado y tienes que incluir o de plano suplir tus productos o servicios con otras alternativas debes de tenerlo en mente para poder sobrevivir. Es como ahora los salones de belleza muchos han incluído servicios de depilación láser para poder competir ya que la demanda de depilaciones con cera ha bajado mucho.
4. Mercadotecnia
La palabra mercadotecnia puede sonar muy sofisticada pero son simplemente las actividades que tienes que seguir constantemente para atraer clientela a tu negocio y tener ventas. Necesitas ventas para que tu negocio funcione, sin clientes y sin ventas no hay negocio.
Anteriormente los negocios hacían muy pocos esfuerzos de mercadotecnia y los clientes llegaban solos a la taquería o a la tiendita de la esquina pero ahora los negocios son cada vez más competidos y hasta esos pequeños negocios o changarritos como les decimos en México tienen que implementar estrategias de mercadotecnia para sobrevivir en un mundo tan competido.
Algunas de las estrategias que puedes usar para atraer clientes constantemente a tu clientes son:
– Entrega de volantes
– Promociones
– Página en Internet
– Letreros llamativos
– Página en Facebook
– Descuentos
Si has llegado hasta este punto creo que definitivamente tienes un interés genuino por poner tu propio negocio. Te sugiero que como dije en el punto uno no lo dejes en un deseo. La diferencia entre un deseo y una meta es que con el deseo no haces nada para convertirlo en realidad solo quisieras que una hada madrina o un mago lo hiciera realidad para ti y en el caso de una meta es algo que te propones y te decides a dar los pasos necesarios para seguir adelante con tu meta.
Si en realidad deseas tener tu propio negocio y gozar de todos los beneficios de ser la dueña o el dueño de la empresa que tu creaste te sugiero que sigas los pasos que te sugiero en esta guía. Te dejo el link a este artículo por si quieres regresar a el otras veces o márcalo como favorito para que puedas regresar a él. Si quieres recibirlo en documento pdf puedes registrar tu dirección de correo electrónico y además te haré llegar un cuaderno de trabajo con unos formatos necesarios para hacer los planes de negocios, prespuestos, análisis foda, etc. En este sitio y en muchos otros hay muchísima información que te puede ser útil para poder lograr armar tu negocio. Si tienes dudas o comentarios con mucha gente te los puedo contestar, trataré de ayudarte lo más que me sea posible.
Por último te dejo algunas de las ventajas que tiene el crear tu propia empresa para que pienses en ellas. Por supuesto que tiene desventajas como que tienes que trabajar duro y que toma tiempo y dedicación pero para mi los beneficios son mucho mayores que las desventajas que puede tener.
- Ver tu sueño hecho realidad
- No depender de un jefe
- Poder tomar tus propias decisones y riesgos
- Capacidad de ganar mucho dinero
- Posibilidad de hacer crecer tu negocio
- Posibilidad de escoger tus propios horarios
- Capacidad de dar trabajo a otras personas
- Hacer lo que te gusta
- No depender de que una empresa te de trabajo para que puedas generar tus propios ingresos
- Tener una mejor calidad de vida
Si crees que poner un negocio de principio a fin por tu cuenta es algo complicado puedes considerar comprar una franquicia, comprar un negocio que se traspase o bien puedo darte COACHING PERSONALIZADO para que ya por fin te animes de una vez por todas a poner tu negocio propio.